jueves, 13 de diciembre de 2007

EL BAJO SINÚ Y SU RECORRER EN EL ESPACIO Y TIEMPO

El presente articulo de la pagina trata sobre las transformaciones espacio – temporales de la región del bajo Sinú. Teniendo en cuenta aspectos relevantes de la geohistoria local y las implicaciones de las vías de comunicación en la conformación de la cultura sinuana como la conocemos hoy.

INTRODUCCIÓN

Las vías de comunicación constituyen un elemento sumamente importante en la conformación de nuevos espacios, cuando se abre un nuevo camino las posibilidades imaginarias para la configuración de distintos escenarios permiten analizar las innumerables potencialidades existentes en un sitio determinado.

Es precisamente a causa de estos procesos en los cuales el hombre interviene directamente con su actuar. Donde la historia juega un papel relevante en la consecución de nuevos territorios, ya que no siempre se cumplen los objetivos trazados en un lugar o por el contrario se superan las expectativas generadas dependiendo de los acontecimientos históricos asociados.

De ahí la importancia de estudiar los espacios, desde una mirada geohistórica, pero basándonos en las características fundamentales de la geografía del transporte, que complementan de una manera muy amplia las apreciaciones obtenidas por el análisis de los documentos escritos para el área de estudio.
La base fundamental en la cual se cimienta la escogencia del bajo Sinú como territorio de análisis, se argumenta en la importancia histórica que tiene esta zona geográfica de la costa caribe colombiana en la conformación del territorio Cordobés actual, además de sus notables cambios espaciales desde la época prehispánica hasta el día de hoy.

ZENÚ PREHISPÁNICO

Para comprender mejor la relevancia histórica Zenú, es importante utilizar la imaginación y asociar a esta cultura con los hallazgos que se han obtenido de ella , pero al mismo tiempo tenemos que remitirnos al pasado y pensar lo agreste que seria este territorio en el cual reinaban las ciénagas o rutas fluviales establecidas en su pasado aun mas desconocido.

Conviene señalar que los Zenues eran una sociedad muy organizada caracterizada por su jerarquizacion dependiente de los oficios a los cuales se dedicaban, entre las cuales sobresalían los artesanos, pescadores y agricultores. Pero otra de sus fortalezas se encontraba en su organización espacial. "Su territorio estaba dividido por tres provincias gobernadas por caciques emparentados. En el valle del Sinú correspondía a la provincia a la provincia de Finzenú, el río San Jorge a la de Panzenú y los valles de Cauca y Henchí a ..:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" />la Zenufana."(Risso Díaz, 2001. Pág. 6).

Como resultado de esta organización espacial Zenú el territorio Finzenú hoy Bajo Sinú. Cumplía con una importancia estratégica gracias a su ubicación entre rutas de agua, puesto que se comunicaba con la zona Panzenú al oriente por las rutas de las ciénagas y las actuales sabanas de Córdoba y Sucre, y además se conectaba al sur del río Sinú gracias a los caminos de los indígenas de la provincia Zenufana.

Pero la real importancia de estas vías de comunicación entre las provincias Zenú radicaba, en que el Finzenú era el terreno para realizar los entierros de los indígenas con todas sus pertenencias para afrontar la futura vida en la cual ellos creían.

Es importante resaltar el ingenio de los indígenas Zenues que crearon canales para regular las condiciones del río y criar pescado, pero al mismo tiempo cultivaban en los altos camellones en la ribera de los mismos canales.

Pero la ubicación de esta cultura en las riberas del río y a las orillas de la ciénaga era en búsqueda de un transporte mucho mas rápido para mantener una reservas de alimento y llegar a las zonas mas apartadas, ya que la mayor parte de al población Finzenú se concentraba en lo que hoy conocemos como Purisima y Momil por la potencialidad para la época de estos lugares de la para la pesca y comunicación.

SINÚ Y LA CONQUISTA

Desde el descubrimiento del nuevo mundo a finales del siglo XV el caribe se convierte en un nuevo atractivo para los navegantes europeos en la búsqueda de nuevos territorios para aumentar las áreas asociadas de los reinos a cuales pertenecían, ya que las riquezas de este nuevo mundo eran incalculables y de muy fácil acceso al llegar a América. Puesto que la travesía real se presentaba al atravesar el océano atlántico.

Como resultado de esta incursión era muy probable y casi imposible creer que no llegarían al caribe colombiano de una forma muy rápida, ya que se caracterizaba por ser un territorio continental y ruta de acceso a muchos nuevos espacios importantes para sus necesidades de colonización. De ahí que cuando es descubierto el caribe colombiano a principios del siglo XVI sienten la necesidad de fundar ciudades para establecer un control sobre estos nuevos territorios por lo que nacen ciudades como Santa Maria la antigua del Darien, San Sebastián de Uraba y Cartagena de Indias.

Naturalmente, para nuestro caso es importante resaltar el papel relevante que ha tenido Cartagena de Indias en la conformación de la región Sinú y es que "así lo hizo don Pedro de Heredia, en la primera y mas importante fundación de su gobernación, la de la ciudad de Cartagena, hecho realizado probablemente el 1º de Junio de 1533, sobre los restos de un antiguo poblado indígena llamado Calamari. (Mendoza, 1996. Pág. 61), con la cual se abren nuevos caminos entre la metrópolis y los territorios de la de la periferia conquistada.

La conquista del territorio de la región asociada a la provincia de Cartagena trajo consigo la necesidad de conocer el interior de este territorio. En vista de la necesidad de generar una zona agrícola que sirviera para el abastecimiento de la ciudad de capital de la provincia y que al mismo tiempo serviría para explorar las distintas riquezas existentes en la gobernación.

De esta manera se descubre el Zenú con todas sus riquezas concentradas en la cultura y el aprovechamiento que le hacían a los recursos naturales de una manera sostenible con una buena distribución en el espacio. Pero esta buena organización les importo poco a los españoles. Los denominados Zenues o Sinúes por los conquistadores fueron los grupos que casi se vestían con oro, por así decirlo adoraban con este metal árboles y habitaciones. (Rojas de Perdomo, 1979. Pág. 102), lo que hizo que los europeos centraran sus mirada en el territorio Zenú gracias a la riqueza de los metales preciosos.

El descubrimiento del territorio Zenú activó la conquista ya que genero un valor agregado al descubrimiento de nuevas tierras y era la colonización de espacios con potencialidades para la extracción del oro. Pero en un principio no se crean nuevos poblados en la zona Zenú por lo que se decía que Pedro de Heredia Quería adueñarse de los tesoros Zenú por lo cual mas tarde se piden licencias para vaciar las tumbas de los indígenas Zenues.

Desde una perspectiva geográfica y teniendo en cuenta la localización del territorio Zenú es importante resaltar la configuración espacial de este territorio asociado a su relación con los espacios vecinos, por ejemplo el Zenú se descubre porque se encontraba en el camino entre Cartagena y la zona del Uraba, la región del Sinú hacia parte de toda la zona de la provincia de Cartagena y como tal su historia esta unidad desde esta época a los sucesos que desde entonces ocurrían en la ciudad fundada por don Pedro de Heredia. (Díaz Díaz, 1997. Pág. 51).

Frente a todas las argumentaciones atorgadas anteriormente se funda santiago de Tolú un nuevo poblado centro de abastecimiento para los saqueadores de tumbas del territorio Zenú. Que contribuye en la conformación de espacios relacionados con las vías de comunicación de la ruta real Cartagena rió sinú la cual se convertiría a futuro en una línea sobre la cual se concentraría un gran número de población.

La ubicación espacial de este poblado lo acercaba al Zenú, Uraba y por tanto a Cartagena gracias a su buena ubicación en el golfo de Morrosquillo. Continuando con lo anterior podemos decir que si algo nos ha enseñado la historia es que las políticas económicas extractivas terminan colapsando y en este caso no fue lo contrario , porque se deja de explotar las tumbas de la misma forma cuando se acaban las reservas de oro y esto genera una dispersión en la población. Lo que hace temer a las autoridades por el poco control que se hace sobre este territorio imaginando una posible revuelta de sus pobladores por su misma naturaleza anarquía y desligada de alguna jerarquía.

Con el fin de evitar revueltas se procede a un reordenamiento poblacional por parte de Antonio de la Torre y Miranda, ya que concentrando a la población es mucho mas fácil su control para efectos de seguridad y el cobro de impuestos de los gobernadores; ya que Cartagena de Indias, a través de la apertura de caminos y vías de comunicación transversales que se habían conformado de manera "ilegal" paralelos a los"caminos reales" (Conde 1999. Pág. 72). Temía la incorporación de nuevas estructuras o de poder.

En el territorio del bajo Sinú o Finzenú de la Torre y Miranda a finales del siglo XVIII refunda en gran medida a las poblados de origen indígena que se ubicaban en la orilla de la ciénaga y crea una parroquia llamada Santa Cruz de Lorica muy bien ubicada a al orilla del rió Sinú y con una conexión a la ciénaga grande del Finzenú convirtiéndola en la población de mayor relevancia para el territorio.

Cabe resaltar que este proceso crea un nuevo escenario espacial en la región del bajo Sinú que pasa de poseer una población dispersa y desligada en sus relaciones de encuentro entre si, para convertirse en un territorio con una dinámica muy dependiente de las relaciones fluviales entre ellos hasta los lugares con mas alta densidad de población, aprovechando la herencia histórica representada en la red de transporte fluvial utilizada desde los tiempos de los zenues.

EL SINÚ DE LA REPUBLICA A LA NAVEGACIÓN POR VAPORES

En la época de la revolución independentista el bajo Sinú se mantenía por así decirlo un poco aislado de la realidad nacional, ya que las guerras de independencia se generan en los territorios de mayor relevancia para la vida de la futura republica. Además el vecindario libre de las mayorías de las poblaciones de la provincia de Cartagena vivía disperso de los poblados de gran jerarquía para la vida nacional gracias a la dependencia total del puerto marítimo mas importante del virreinato, pero que al mismo tiempo se encontraba sin el verdadero control español, por lo que "los efectos de la política serán evidentes durante la guerra de la independencia, cuando grupos de poblaciones se enfrentan al dilema: insurrección o lealtad" (Conde, 1999. Pág. 72).

En documentos de aquella época se reflejan las vicisitudes que experimentaron los pueblos de Tolú, Sincelejo, Coroza, Chima, Purísima, las sabanas en general y toda la extensa región que integraba las denominadas costas de Sotavento. De una parte las autoridades españolas se quejaron con frecuencia de la existencia en estos sitios de enemigos del rey, que se negaban a colaborar con las autoridades legítimas, especialmente en lo que el suministro de víveres se refiere. (Díaz, 1994. Pág. 79). Con el vacío de poder creado por la desaparición del poder real la aspiración al "gobierno libre" tomó la forma de una nostalgia de las antiguas instituciones representativas (Conde, 1999. Pág. 109).

Con la construcción de la republica de Colombia y la administración de Santander continuo la guerra en las provincias pero la situaron se fue modificando, y el teniente coronel José Maria Córdoba interviene con éxito en la región de Cispata y Tolú.

Para la mitad del siglo XIX Lorica comienza a cobrar importancia en el bajo Sinú gracias a su ubicación como centro comercial de la región, además para esta fecha se dala abolición de la esclavitud lo que genera una modificación en los poblados reforzándose las poblaciones negras.

Entonces el transporte fluvial comienza a fortalecerse como eje modificador e integrador de nuevos espacios los que fortalece la importancia de Lorica como principal puerto fluvial sobre el río Sinú, puesto que comunica a la región de las ciénagas con Cispata y al mismo tiempo con el alto Sinú. Lo que implica que las comunicaciones de los pueblos de la actual sabana de Córdoba y Sucre se comunicaran por esta ruta para llegar a estos destinos.

La navegación a vapor, introducida por J.B. Elbers, sustituyo los primitivos y costosos medios de transporte terrestres y transformo el sistema de transporte del país (Pachon y Ramírez, 2006. Pág. 79); lo que hizo que en el bajo Sinú las estructuras jerárquicas de los poblados colocaran a Lorica por encima de todos los demás poblados. Y es que con los vapores solo se podía llegar a Santa Cruz de Lorica gracias a las fortalezas hidraulicas caracterizadas por el caudal y la profundidad del río en esa región. Esta aseveración interpretada hoy en día significa que un buque, de mayor (el de "gran calado"), que podía ser de unas 90 a 100 toneladas recorría desde Cispata hasta Lorica que era entonces la capital de la provincia del Sinú; y otro mas pequeño quizá de 50 o 60 toneladas, subía mas arriba, hasta el entonces caserío de Montería (Poveda, 1998. Pág. 178).

Es preciso señalar que la ruta normalmente era Cartagena, Pasacaballos, Tolú, Cispata, San Bernardo del Viento, La Doctrina, Lorica, Gallinazo, Carrillo, Wilches, Mateo Gómez, Garzones, Montería. Que coincidencia que la mayoría de los pueblos anteriormente nombrados todavía tengan una importancia cultural, política y social en la conformación del territorio actual.

Podría decirse entonces que esta fue una ruta que conformó a la mayoría de pueblos con relevancia histórica que hoy se sientan sobre el río Sinú, y al mismo tiempo correlacionan su marco espacial y emplazamiento en un origen común por lo cual se puede decir que su conformación territorial obedecen a requerimientos de la historia que se dieron por la cercanía a la red fluvial sobre el río Sinú.

CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Las vías de comunicación fluvial a través de la historia han transformado la dinámica espacial del territorio del bajo Sinú, creando unas repercusiones asociadas a las condiciones del medio y a la época histórica en la cual se encuentren, por lo cual se generan escenarios espaciales distintos caracterizados por el emplazamiento y la situación de los poblados , además de eso influenciados en gran medida a la cultura de sus gentes y a los espacios naturales en los cuales se desarrollen.

La conformación espacial de los zenúes estaban marcadas por la relevancia histórica de su cultura anfibia en la cual para le territorio Finzenú el río y la ciénaga son los ejes fundamentales de sus redes de comunicación entre los territorios indígenas.

El Bajo Sinú en la conquista adquiere una importancia territorial gracias a las riquezas concentradas en sus terrenos, pero no lo hace un espacio de gran relevancia para los españoles para crear nuevos poblados, sino que se denomina como un territorio adjunto a la gran Cartagena .

En la república el territorio cambia su importancia territorial y se convierte en un eje articulador de los nuevos espacios de la nación, por lo cual se incursiona en el transporte fluvial a vapor como mecanismos para fortalecer las comunicaciones entre los territorios.

BIBLIOGRAFÍA.

POVEDA RAMOS(1998). Vapores fluviales en Colombia. TM Editores. Conciencias.

CONDE CALDERON (1999). Espacio, sociedad y conflictos en la provincia de Cartagena1740-1815. Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico.

ROJAS DE PERDOMO, Lucia(1979). Zona arqueológica Sinú.

MENDOZA CANDELO, Alberto (1996). Provincia de Cartagena estado soberano de Bolívar. Poblamiento y división política. Impresión Gráficas Lealtad Ltda. Sincelejo- Colombia.

RISSO DIAZ, Benjamín(2001). Rincón Zenú. Ediciones Prometeo. Barranquilla.

DÍAZ DÍAZ, Fernando (1997). Breve historia de Santa Cruz de Lorica. Tercer Mundo Editores. Colombia.

CUNNINGHANE GRAHAN, Robert (1920) Cartagena y las riberas del Sinú. Ministerio de Agricultura Incora.

PACHÓN, Alvaro y RAMIREZ, Maria Teresa (2006) La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX. Fondo de Cultura Económica. Bogota ,Colombia.

2 comentarios:

KATT dijo...

LA PAGINA ME PARECE INTERESANTE, TUVE LA DICHA Y EL AGRADO DE LEER EL FOLLETO "RINCON ZENÚ" DEL EMERITO PROFESOR BENJAMIN RISSO DIAZ, SU SENCILLEZ Y LEXICO UTILIZADO ES PARA TODA CLASE DE PUBLICO...MUY BUENO, MOSTRAR LA HISTORIA DE UNA POBLACION ME PARECE DIGNOS DE TENER EN CUENTA PARA QUE NUESTRAS GENERACIONES CONOZCAN SUS ANCESTROS Y LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS....FELICITACIONES A USTED Y AL DR, RISSO DIAZ.

Miguel David dijo...

interesante recorrido historico del bajo sinu